Parece que en Navidad fuera obligatorio venir con regalos en Navidades. La mayoría de las cosas se regalan cosas porque toca, y en su mayoría son inútiles, y no satisfacen a su destinatario. Por otro lado, y esto es lo peor, si te regalan algo te obligan a corresponder. Por ello te sugiero lo siguiente:
Una exención de regalo.
Además de original, serás consecuente, y harás que la gente de tu entorno, amigos, familia y demás se ahorren un dinero, a la vez que tú.
(Vía: Jóvenes Verdes)
Puede interesarte
24 diciembre 2007
19 diciembre 2007
La Cabra o ¿quien es Sylvia?

Pero José María no se hizo famoso por la tv, sino por sus actuaciones teatrales, que suman más 50 ya las obras en las que ha intervenido, sin contar lo de cine y televisión.
Aquí le vemos de nuevo en el papel que más acostumbra a hacer. En este caso no sólo protagoniza la obra sino que además la dirige. Los otros 3 actores que le acomopañan son Alex García, Amparo Pamplona y Juanma Lara.
La historia trata en torno a un matrimonio que está asentado en la clase alta y donde las cosas van más o menos en la línea de lo normal ... terriblemente normal. La monotonía se rompe cuando el protagonista desvela a todos que está enamorado de una cabra. Y es aquí cuando el mundo aparentemente sólido de esta familia se rompe en pedazos ... como la mitad del decorado. De hecho, la gran fuerza de esta obra para reflejar la tensión que viven los personajes es que en cada discusión del matrimonio, agarran un jarrón, un florero o lo que tengan más a mano y lo estampan contra el suelo lo más fuerte que pueden. Es decir, que de una función a otra hay que reponer todo lo roto y barrer el escenario.
24 noviembre 2007
Escrito de El Dechado Ignoto
Os dejo un escrito que he encontrado surfeando por aquí y por allí y que me ha aparecido muy acertado. Muchos de los que se hacen llamar megafans, se gastan su sueldo en merchandising y movidas varias, pagarían por saber escribir algo así.
Rogaría una oración para que Héroes del Silencio dejaran el opio y el camino del exceso y volvieran a su refugio interior para no deshacer el mundo. Esto sería para todos los fans un tesoro y honraría nuestros nombres porque queremos no más lágrimas. Queremos despertar todos los días recordando a los Héroes del Silencio de hace tiempo con esa avalancha de sensaciones del héroe de leyenda. AMÉN."
Autor: El Dechado Ignoto
(http://dechado.blogspot.com/2007/11/hroes-del-silencio-desafortunado.html)
"Posiblemente hubiera sido mejor que los Héroes hubieran guardado silencio parasiempre en lugar de seguir haciendo el agosto para romper el hechizo y acabar olvidados. Y es que la fama de hace tiempo hoy es una flor venenosa que al utilizarse con malas intenciones puede llevar a la decadencia total del héroe de leyenda que puede acabar sus días en una tumba de sal. Esperemos que aún quede alguna fuente de esperanza y que con la chispa adecuada Héroes del Silencio aguanten sin morir todavía. Confiemos en que éstos no son más que días de borrasca y la herida cicatrice. Al fin y al cabo la apariencia no es sincera y la duda nos hace estar entre dos tierras pero debemos apostar por el rock'n' roll en lugar de tener la sangre hirviendo para no caer en brazos de la fiebre.
Rogaría una oración para que Héroes del Silencio dejaran el opio y el camino del exceso y volvieran a su refugio interior para no deshacer el mundo. Esto sería para todos los fans un tesoro y honraría nuestros nombres porque queremos no más lágrimas. Queremos despertar todos los días recordando a los Héroes del Silencio de hace tiempo con esa avalancha de sensaciones del héroe de leyenda. AMÉN."
Autor: El Dechado Ignoto
(http://dechado.blogspot.com/2007/11/hroes-del-silencio-desafortunado.html)
31 octubre 2007
Cria cuervos, y tendrás muchos
No deja de ser chocante que de todas las cosas que he hecho, ninguna ha tenido tanta acogida como el artículo del lunes. Tengo multitud de software puesto a disposición de la comunidad, tabulados de guitarra también puestos a disposición del que lo quiera, diversas webs, varios blogs sobre diversos temas, participo en un programa de radio, he realizado guias sobre Debian y soy "militante" de varios proyectos de software libre. Sin embargo, lo más relevante para la mayoría es un post en un blog, seguramente el menos importante de los que llevo. Eso debe significar algo. Como ya sabéis los visitantes de siempre, mi blog personal no es un blog con muchas entradas, ni tampoco busca visitas. No es el típico sitio donde te encuentras el diario de las trivialidades mundanas de una persona, o un recopilatorio de chorradas de Internet al estilo de Yonkis. No me gustan las entradas vacías ni carentes de contenido, por lo que sólo pongo entradas cuando tengo algo realmente importante que decir. Más o menos salgo a 1 o 2 por año, por aquello de "lo bueno, si breve ..." De hecho, considero que cualquiera de los otros posts que hay es muchísimo más interesante que el último. Pues ya veis que no, hemos llegado a 5.000 visitas de un día a otro. Y con las visitas, también llegan los rebuznos. Desde el lunes he escuchado rebuznos tan grandes que asustarían a cualquier burro real. Cosas como que he puesto esto para hacer dinero (¿Microsoft y AOL me regalarán un dólar por cada visita si reenvio los comentarios a papapa@hotmail.com?), que si estoy resentido por no haber podido entrar al concierto (¿habrán leído algo de nuestra crónica, o es que son hoygans en cadena?) y otras chorradas argumentadas al estilo de Fresita ("heroes canta en directo, porque tengo son todos sus discos y son feten y seguro que vuelven"). Todo esto me sorprende a la vez que me divierte, pues deja bastante en evidencia la inteligencia de los que escriben, su cultura y su maravilloso dominio de la lógica. Algunos parece que miden lo fan que son por el tiempo que pierden haciendo colas. Gente que "dice" ser más fan que nadie por haber ido a los 4 conciertos (ir a 4 conciertos iguales, ¡¡qué gran idea!! ¿como no se me habrá ocurrido a mí?)y por hacer pasado noches en la calle para sacar las entradas, o por haberse ido 12 horas a coger sitio (sí señor, una forma muy respetable de aprovechar la vida) y recriminan a los que "sólo" llegaron con 2 horas de antelación, por no ser previsores. Para mí, esa clase de fan-atismo está más cerca de los comportamientos compulsivos dignos de estudio psiquiátrico que de la admiración por un grupo de música. Pero bueno, para gustos los colores.
De los comentarios que he visto en Meneame hay 2 que han hecho mucha gracia. Los pongo aquí para que os echéis unas risas también vosotros:
#9 "He oiiiido que la nocheeee, ees todaaaa playback..."
Y en otro hilo de Heroes de Meneame:
#1 HOYGAN, ME KEDAO SIM BER AL PASTOR DE KABRAS ESE QUE DICE KE KANTA, KIERO MI DINERO.
(Este último es brutal, chapeau a su autor)
Por cierto, también me ha soprendido la cantidad de meneos que ha tenido la noticia en el Meneame. Se ha convertido en la número 1 de ese día y de los anteriores, y está entre las más meneadas de este año. Tiene cierta gracia teniendo en cuenta que muchos afirman en el interior que la noticia es falsa. Deben ser las pequeñas contradicciones de la llamada inteligencia colectiva.
En fin, ya sé lo que tengo que hacer si algún día decido ganar dinero con mi blog y ser popular. Yo había pensado poner una página de descargas, o dialers, o algo más convencional, pero sinceramente, desarmar mitos del populacho se me da mejor. Algunos amigos me han dado algunas ideas para continuar en el estrellato:
1. Hacerme una foto con Ramoncín y decir que somos amigos.
2. Decir que no me gusta el fútbol (aquí seguro que reviento los contadores del Meneame).
¿Cual os parece mejor?
03 octubre 2007
Queen, We will rock you, en el teatro Haagen Dazs-Calderon

El comienzo nos gustó bastante ya que la banda de músicos se presentó, y de hecho la cosa pintaba bastante bien: música en directo, interpretada allí mismo.
Entonces la obra comenzó, y de pronto nos vimos sumergidos en un rollo futurista, muy al estilo Moonwalker (de hecho el malo se daba un estilo a Quincy Jones) o de Dentro del Laberinto. Y todo era demasiado infantil. Los malos eran muy malos, pérfidos y malvados. Los buenos, muy ingenuos, de hecho casi tontos. Y bueno ... el guion, cogido con alfileres para intentar lo mismo que con tan buen tino había hecho Nacho Cano, pero que en esta ocasión no salió muy bien y ni se acerco a lo que debería haber sido.
01 septiembre 2007
Mägo de Oz, en Alovera
Un año después de la vez anterior, volvimos a ver a Mägo, esta vez con Sonia, Javi y Raquel. Cambiamos la ubicación céntrica de Las Ventas por la tranquila Alovera, y en el polideportivo municipal tuvo lugar la gira "Hasta que el cuerpo aguante". Vinieron la mayoría de los miembros de la banda, aunque algunos faltaban. Aquí se olvidaron de Gaia 2 y recorrieron los éxitos (algunos de los muchos que tienen) más de fiesta y folk.
Poco más tengo que comentar de este concierto, salvo que lo pasamos muy bien, y que el sonido era bastante bueno. Los solos de guitarra, y los dúos y tríos haciendo sonar las cuerdas a la vez nos gustaron a todos.
Poco más tengo que comentar de este concierto, salvo que lo pasamos muy bien, y que el sonido era bastante bueno. Los solos de guitarra, y los dúos y tríos haciendo sonar las cuerdas a la vez nos gustaron a todos.
04 julio 2007
El Florido Pensil
El Florido Pensil hace un recorrido por las memorias y recuerdos de lo que eran los colegios de los años 50 y 60, caracterizados por una marcada presencia del franquismo, en clave de humor y sin un principio y un fin. Es una sucesión de pequeñas historias, y gracietas ocurrentes para mantener al respetable entretenido mientras se van contando las escenas que ilustran el libro (libro que salió publicado hace unos 10 años y tuvo bastante éxito, sobre todo en la generación de los años 50).
Nosotros tuvimos la oportunidad de verla en La Latina. La compañía teatral se llama Tantakka Teatroa y ha hecho más de 1.500 funciones de esta obra. El día que fuimos pudimos ver a Lina Morgan, que estaba muy cerca nuestra junto con Marcial Álvarez, que venía disfrazado de tuno junto con su pareja y Lina los había colocado en un palco..
27 mayo 2007
Dover, en Getafe
Desde hacía bastante tiempo llevábamos con ganas de ir a este concierto. Aunque Dover siempre ha sido un grupo que se ha dejado ver bastante, la cosa es que nunca habíamos tenido una ocasión tan clara como esta, y la aprovechamos. Y aunque sabíamos que nos iba a gustar, lo cierto es que nos llevamos una muy agradable sorpresa ... porque descubrimos a un grupo que nos gustó mucho, que hacían de teloneros. Este grupo es Señor Trepador. Cuando vas a ver música sin saber quien va a tocar es mágico, porque te sueles llevar sorpresas muy buenas, descubres nuevos sonidos y te vas conociendo un nuevo grupo.
En cuanto a las hermanas Llanos, pudimos descubrir su nuevo look y sus nuevos ritmos. No sabíamos que se habían reinventado y se habían pasado a la música electrónica, y fue allí cuando pudimos ver los éxitos de siempre tocados entre teclados y sintetizadores. "Devil came to me", "Serenade" o "Cherry Lee". A Mabel también le gustó mucho y creo que ha sido uno de los conciertos donde mejor lo ha pasado. Ese día volvíamos de Bilbao y nos fuimos con maletas y todo, sin pasar por casa, al polideportivo de Getafe.
En cuanto a las hermanas Llanos, pudimos descubrir su nuevo look y sus nuevos ritmos. No sabíamos que se habían reinventado y se habían pasado a la música electrónica, y fue allí cuando pudimos ver los éxitos de siempre tocados entre teclados y sintetizadores. "Devil came to me", "Serenade" o "Cherry Lee". A Mabel también le gustó mucho y creo que ha sido uno de los conciertos donde mejor lo ha pasado. Ese día volvíamos de Bilbao y nos fuimos con maletas y todo, sin pasar por casa, al polideportivo de Getafe.
04 mayo 2007
02 mayo 2007
25 abril 2007
La Frontera y Zinkin Prim, en Sala Heineken
Nosotros fuimos a ver a La Frontera. Pero al llegar nos encontramos con una sorpresa, y es que La Frontera actuaba hora y media más tarde, y antes lo hacían los Zinkin Prim, que eran el grupo revelación, habían ganado un premio de Madrid y no-se-cuantas cosas más. Pues bueno. Pues vale.
El problema es que fuimos de los pocos poquísimos que llegamos pronto. Aquello estaba desangelado, y casi había más gente encima del escenario que abajo. En fin, que los Zinkin decidieron tocar igual. Allí sólo estábamos Mabel y yo, los padres y amigos de los Zinkin, y unos chavales muy majos que al igual que nosotros también habían ido a ver a La Frontera, pero que decidieron animar un poco, ya que aquello daba bastante pena.
Y bueno, pues el concierto transcurrió más o menos bien. Tiraron mecheros, camisetas y hasta cds de su disco. Que por cierto, como éramos tan pocos, conseguimos varios mecheros (la mayoría reventaron al tocar el suelo) y son muy chulos, pues tienen también una linternita por la parte de atrás. Conseguimos también un CD, que por cierto se llama "Mabel". A Mabel le dije que el cd se lo habían dedicado a ella, y se lo enseñé. Se quedó un poco pensativa mirando el cd, porque su nombre no es muy común y era raro que un grupo le hubiera puesto su nombre a su disco ... pero allí estaba. Y de hecho todavía lo tenemos en casa tal y como nos lo dieron, con su celofán y todo.
Después de los Zinkin Prim llegó La Frontera. Tocaron una canción entre los dos grupos y por fin llegamos a las "Siete calaveras", "las aventuras del Capitán Achabán" y clásicos como "El Límite". Con la misma cara de fumaos que siempre, y con el ritmo en la sangre, a compás de 2x4. Grupos como estos demuestran que se puede vivir tocando los éxitos de siempre (pero haciendo conciertos, no como un tal Ramoncete que "dice" que fue grande hace tiempo, pero nadie ha podido comprobarlo aún). La Frontera aún es bien recibida en los festivales de rock y sabe como animar un buen concierto.
Y por desgracia, la cosa terminó antes de lo previsto, porque los de la Sala Heineken dijeron que al empezar más tarde se había ido el tiempo y había que cerrar. No nos gustó pero como La Frontera decidió terminar, la cosa quedó así. En ese sentido me gusta más Loquillo, que cuando le pasa eso dice "mis conciertos los termino yo" y toca hasta donde tenía pensado hacerlo.
Después de los Zinkin Prim llegó La Frontera. Tocaron una canción entre los dos grupos y por fin llegamos a las "Siete calaveras", "las aventuras del Capitán Achabán" y clásicos como "El Límite". Con la misma cara de fumaos que siempre, y con el ritmo en la sangre, a compás de 2x4. Grupos como estos demuestran que se puede vivir tocando los éxitos de siempre (pero haciendo conciertos, no como un tal Ramoncete que "dice" que fue grande hace tiempo, pero nadie ha podido comprobarlo aún). La Frontera aún es bien recibida en los festivales de rock y sabe como animar un buen concierto.
Y por desgracia, la cosa terminó antes de lo previsto, porque los de la Sala Heineken dijeron que al empezar más tarde se había ido el tiempo y había que cerrar. No nos gustó pero como La Frontera decidió terminar, la cosa quedó así. En ese sentido me gusta más Loquillo, que cuando le pasa eso dice "mis conciertos los termino yo" y toca hasta donde tenía pensado hacerlo.
24 abril 2007
Jarabe de Palo
En la Sala Heineken nos dimos cita esta vez para ver a la banda de Pau Donés. Por entonces estaba presentando su nuevo disco "Adelantando", que contaba con muchas colaboraciones como la de "la Mari" de Chambao. Por entonces aún tenía a la banda antigua, la cual me gustaba tanto o más que la actual de 2009.
Del concierto puedo decir que fue emotivo, ya que éramos pocos y parecia un concierto de amiguetes. El escenario de la sala Heineken es más bien reducido, y aún así Pau Donés supo aprovecharlo al máximo. La percusión y sobre todo, el órgano, es lo que más vida le dio al concierto y en definitiva, lo pasamos muy bien. Hicieron un repaso a los viejos éxitos y tocaron practicamente todo el nuevo disco.
Salimos bastante contentos de este concierto ... si.
Del concierto puedo decir que fue emotivo, ya que éramos pocos y parecia un concierto de amiguetes. El escenario de la sala Heineken es más bien reducido, y aún así Pau Donés supo aprovecharlo al máximo. La percusión y sobre todo, el órgano, es lo que más vida le dio al concierto y en definitiva, lo pasamos muy bien. Hicieron un repaso a los viejos éxitos y tocaron practicamente todo el nuevo disco.
Salimos bastante contentos de este concierto ... si.
03 abril 2007
Hoy no me puedo levantar, en el Teatro Rialto/Movistar

De la obra se puede contar bastante. Dura mucho tiempo, y la verdad es que no se hace largo, o no al menos para todo lo que engloba. La historia está muy bien hilada, y hace un recorrido por toda la discografía de Mecano, con adaptaciones y medleys de toda la trayectoria del grupo. El escenario está dividido en dos partes y en algunos momentos se desarrolla la acción en ambos a la vez. En este sentido he de decir que el teatro Rialto no está preparado para un musical de estas características, ya que es demasiado estrecho. Donde se ve bien la obra es abajo, y cualquier butaca de la parte superior (quitando las dos primeras filas) se ve regular. Sin embargo las entradas son bastante caras, incluso teniendo en cuenta que se trata de un musical. El teatro ha sido remodelado, pero me da la impresión de que ha sido remodelado a peor, con la intención de meter más butacas, no de mejorar la experiencia del visitante.

Sin embargo, y aunque todo era muy espectacular, no daba mucha sensación de estar escuchando música en directo. De hecho es obvio que las dos personas que estaban con los instrumentos no podían hacer todos los sonidos, pero es que incluso la voz de los actores no venía del escenario, y no sólo eso, tampoco tenía altibajos. Vamos, que el musical, muy bonito, pero era más un espectáculo de luz y sonido que un musical. Es una pena, porque los actores trabajaban realmente bien, y creo que los altavoces no dejaban disfrutar de todo su potencial en el escenario. La parte de los diálogos era lo mejor, y cuando llegaban las canciones, lo dicho: sonaban demasiado bien para ser interpretadas allí mismo.

A continuación, un pequeño vídeo de la obra para que os hagáis una idea.
24 febrero 2007
Gorda

La obra representa la lucha interior de Toni (Luis Merlo) por seguir con Elena (Tete Delgado). Toni es un simplón, un tipo que está todo el rato pendiente de lo que los demás opinan de él. Un tipo sin personalidad propia, como hay a patadas por el mundo. Elena no tiene prejuicios ni tabúes, ni por dentro ni por fuera. Ambos se encuentran y Toni decide probar suerte y entrar en el mundo de Elena, donde las etiquetas desaparecen y sólo quedan las ideas y la personalidad. Y es cuando se da cuenta de que él, por mucha que quiera no está hecho para eso.
La vimos en el Teatro Alcázar y la entrada sólo costó 10 euros. Una buena oportunidad para ver a estos dos actores en acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Puede interesarte
Entradas populares
Resumen
-
Tras el reciente fallecimiento de mi madre he tenido que aprender muchas cosas sobre cómo gestionar herencias. Desde el principio quise ha...
-
(viene de " Cómo gestionar una herencia sin usar un gestor ") En la primera parte estuvimos viendo cómo hacer para gestionar...
-
Actualmente, La Hora de José Mota es lo único que sigo viendo en TV mientras lo emiten. Podría verlo en diferido ya que TVE lo cuelga en TV...
-
Buenas a todos, Si sois tan inquietos como yo, seríais de los primeros en tener DNIE. Si esto es así, seguramente ya os han caducado lo...
-
Hoy os voy a contar como instalar un Meneame "from scratch" (o sea, de cero). Contrariamente a otros productos basados en PHP tal...
-
Mabel me ha pedido que ponga este texto suyo para que el engaño de los Héroes del Silencio en Sevilla del 20 de Octubre de 2007 no quede en ...
-
Hacía bastante tiempo que no me metían en zarandajas de este estilo. A pesar de que en tiempos de Terra este tipo eran bastante típicas y fr...
-
Pues la cosa llevaba haciéndose esperar unos cuantos meses. Meses en los que no ha quedado muy claro en que se ha invertido el tiempo, pero ...
-
A pesar de que Google Chrome ya lleva bastante tiempo de andadura, de vez en cuando da algún error sin cómo ni por qué. En mi caso, despué...