Buenas a todos,


Para ello miráis una comisaría que tenga un horario que os convenga (las hay de 9 a 14:30 y otras que abren por la tarde también). En el caso de Madrid, hay muchas oficinas. Debéis llevar vuestro DNI y el PIN. Ah, y vuestro dedo. Para empezar a interactuar con el PAD, metéis vuestro DNI y le decís que queréis renovar las claves. Os pedirá vuestro pin. Lo tendréis que teclear, con especial atención a las mayúsculas y minúsculas, ya que no veréis lo que estáis escribiendo (sí, la persona que diseñó los PADs no puso ni siquiera un LED que indicara si estamos con mayúsculas o minúsculas, this is Spain). Por este motivo recomiendo que cambiéis vuestro pin y pongáis alguno con letras y números pero sólo en minúsculas y así evitaréis problemas con el PAD. A continuación os pedirá el dedo índice de vuestra mano derecha. Lo leerá 4 veces, las 4 veces dirá que no es tu dedo, y pedirá el índice de la mano izquierda, el cual leerá a la primera (en mi caso ocurrió tal cual estoy contando). Una vez hecho esto, escribirá en la tarjeta los nuevos certificados, en unos 8 minutos. Una vez hecho esto, volvemos al menú principal, y una vez que hemos salido de todo, sacamos la tarjeta y nos vamos corriendo por si algún funcionario nos pide que le enseñemos cómo hemos conseguido hacer ese truco de magia.
Poniendo el dedo en el lector (*)
8 minutitos y nuestro dnie estará listo
Teclado sin led de mays/mins, ortopédico total.
La pantalla no es táctil, aunque lo parezca y aunque sea muy útil.
Fotos de Alejandro Valdezate excepto aquellas en que se indica.
Este artículo es una continuación de: Cosas que puedes hacer con tu certificado electrónico/dnie.
(*) Foto obtenida de de id-corporativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario